Parte del camino que me trajo hasta acá

Nací en Colombia en el 81 y cursé la educación secundaria en un colegio técnico donde pasé por casi todos los talleres de oficios que habían, excepto por el de ebanistería. Algo paradójico, no?

Titulado profesionalmente como Diseñador Industrial en la Universidad Industrial de Santander y con algunos cursos básicos de transformación de la madera en el Servicio Nacional de Apredinzaje (SENA), en 2006 tuve mi primer acercamiento profesional con la ebanistería junto a mi amigo Fabio Sanchez quien tiene formación como carpintero arquitectónico estructural en Hamburgo Alemania. Las siguientes imágenes son algunos de los proyectos que diseñamos, fabricamos e instalamos.

Tras un año de esta experiencia en ebanistería, en 2007 me dediqué a mis estudios de maestría en Ingeniería de Materiales y simultáneamente comencé a trabajar en el área de diseño y control de calidad en una empresa de manufactura de cables en Colombia y en 2010 pasé a la planta de producción ubicada en Santiago de Chile, donde me desempeñé en distintos cargos hasta llegar a ser jefe técnico de planta.

Después de casi 14 años en esta industria, en 2021 hice una pausa del mundo corporativo para reencontrarme con mi faceta creativa como diseñador y para buscar un ritmo de vida más calmado. Fue así que llegué a la Escuela Internacional del Mueble Chippendale en Escocia para realizar el curso profesional en diseño y fabricación de muebles, un entrenamiento intensivo de 9 meses con dedicación exclusiva de más de 1400 horas.

El elevado estándar de fabricación y la calidad de mis productos fueron reconocidos con la mayor distinción que otorga la Escuela Chippendale con el premio al Estudiante del Año.

La experiencia en Chippendale durante el curso profesional me permitió confirmar que disfruto del ejercicio como artesano mueblista y es así que en 2022 nace PINALI, la marca a la quiero dedicar mi tiempo y habilidades para crear piezas de mobiliario con un estilo que trascienda en el tiempo y que demuestre un elevado estándar de fabricación artesanal, logrando así que mis trabajos se conviertan en objetos de valor que despierten emociones agradables a las personas que los usen y los aprecien.

En febrero de 2022 fui invitado a participar de un episodio del podcast “El Sentido del Oficio” donde conversamos un poco acerca de mi experiencia en este cambio de profesión. Si quieren escucharlo pueden encontrarlo en Spotify